- La ONCE se suma también al proyecto de conmemoración ciudadana del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y se incorpora a su Banco de Ideas y Proyectos

Representantes de las distintas organizaciones sociales participaron en la presentación de esta nueva apuesta por la integración del Teatro de la Maestranza de Sevilla | Foto: Guillermo Mendo
El Teatro de la Maestranza de Sevilla, buque insignia de la cultura en la capital andaluza, será más accesible a las personas sordas o con problemas de audición, gracias al acuerdo alcanzado entre la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), la Fundación Vodafone y la Fundación ONCE, que dotará a al teatro de un bucle magnético. Por otra parte, la ONCE se ha sumado también a la conmemoración ciudadana del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
FIAPAS, Fundación Vodafone España y Fundación ONCE presentaron el pasado 14 de julio, en la sede del mismo Teatro de la Maestranza, el nuevo proyecto de accesibilidad que permitirá que las personas con problemas auditivos, usuarias de audífono y/o implante, puedan disfrutar de la oferta de esta institución cultural. Un acto que contó con la participación de relevantes personalidades del ámbito político, de instituciones públicas y privadas, así como de representantes del sector de la discapacidad en general y del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS en Sevilla y Andalucía.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, presidió el acto, en el que participaron el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, el presidente de FIAPAS, José Luis Aedo, y el presidente del Consejo de Administración del Teatro Maestranza, Antonio Muñoz, junto al director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas o el delegado del Área de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Manuel Flores, entre otros.
De esta forma, el Teatro de la Maestranza de Sevilla será más accesible para las personas sordas y con discapacidad auditiva, gracias a la instalación de un bucle magnético para que los usuarios de audífonos e implantes cocleares puedan disfrutar de la oferta de esta institución en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos.
C0n el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo
Por otra parte, el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y el coordinador de la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022, Benito Caetano, firmaron el pasado 11 de julio un convenio de colaboración para el desarrollo de las diversas actividades de carácter cultural y social vinculadas a la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
El proyecto de conmemoración participativa y ciudadana que promueve desde la sociedad civil la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022 sigue así creciendo. El convenio establece un marco de colaboración para favorecer el desarrollo de diversas actividades de carácter cultural y social vinculadas a la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, entre ellas el intercambio de conocimientos y proyectos orientados a contribuir con un mejor futuro de nuestra sociedad global y las dirigidas a la recuperación, defensa y difusión del legado cultural e histórico en común.
Muy especialmente se prestará atención a aquellas acciones relacionadas con el compromiso social de la Organización, de lograr la plena autonomía e integración de las personas con ceguera y deficiencia visual, solidariamente comprometida con colectivos de personas con otros tipos de discapacidad, por medio de la formación, el empleo y las acciones de accesibilidad.

El convenio permitirá a la ONCE tener voz propia en los foros de debate del proyecto de este V Centenario
Además, en virtud de este convenio, la ONCE se integra en el Banco de Ideas y Proyectos de la Iniciativa Ciudadana, aportando proyectos propios y cooperando en otros, presentados por la sociedad civil, que le resulten de interés.