- El Museo de Cervantes de Baena concede a la orquesta ‘Ciudad de los Califas’ el premio ‘Quijote 2016’ en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes
La orquesta de plectro ‘Ciudad de los Califas’ de Córdoba, integrada por músicos ciegos y con discapacidad visual grave, recibió el pasado 23 de abril, en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, la distinción de ‘Quijote 2016’, que concede el Museo de Cervantes de Baena.
El alcalde de Baena, Jesús Rojano, entregó este reconocimiento a la directora de la ONCE en Córdoba, Carmen Aguilera, quien, a su vez, regaló al Museo una biografía de Cervantes en braille, a iniciativa de su director, Manuel Cubillo. La orquesta de plectro ‘Ciudad de los Califas’ cumple este año 25 años de trayectoria musical en los que se ha convertido en un referente de la música de plectro en España. Su director desde 1991, Rafael Romero Gil, que ha sido componente también de la formación, es también uno de los investigadores principales de la música de plectro en España y con él al frente, la orquesta ha grabado varios discos y ha cosechado grandes éxitos en sus interpretaciones en los distintos escenarios del país.
La ONCE recibió este reconocimiento “orgullosa de su orquesta”, según dijo la directora de la Organización en Córdoba, quien considera que “con su esfuerzo colectivo ha contribuido decididamente a hacer de la música un poderoso instrumento de transformación de la sociedad en igualdad de condiciones para todos”. Junto con la orquesta de plectro ‘Ciudad de los Califas’, el Museo Cervantes de Baena ha reconocido como ‘Quijote 2016’ a la presidenta de la Audiencia de Ciudad Real, que es natural de Baena, María Jesús Alarcón Barcos, Quijote de la Justicia; a la campeona del mundo de tiro Fátima Gálvez Marín, Quijote del Deporte; a los cuerpos de policía y bomberos de la localidad cordobesa por su entrega y servicio a los ciudadanos; y al capitán de la brigada de Cerromuriano, Manuel Vera.
También recibieron la distinción Santiago Calderón Villa, por su lucha en defensa del medio ambiente; el maestro jubilado José Esquinas Padilla, Quijote de la Enseñanza; Emilia María Blanca Poyato, por su labor en el Ayuntamiento de Baena; Antonio Trigueros Pozo, servidor de las monjas del asilo de Baena; Manuel Cabra Rojano, al servicio de su familia, Mari Sol Dulcinea de Tinajas, por su ejemplaridad; el grupo rociero Salvador Muñoz y Francisco Barba Roldán y José Bernal Rodríguez, colaboradores del Museo Cervantes de Baena.