- La Organización cuenta con 27.756 trabajadores andaluces, vendió 485 millones de euros y repartió más de 239 millones en premios en la región

El delegado territorial de ONCE Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, junto al subdelegado territorial, José Antonio Toledo, en la presentación de la Memoria ONCE Andalucía 2014
La ONCE ha resistido “razonablemente bien” el peor año de la crisis en Andalucía y ha seguido creando empleo en la Comunidad Autónoma, con 1.774 nuevos puestos de trabajo en 2014, y “blindando” la calidad de sus prestaciones sociales, pese al descenso de sus ventas, según ha venido destacando el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, en la presentación de la Memoria 2014 en los centros de las ocho capitales andaluzas.
En el último año, la ONCE creó 1.774 nuevos puestos de trabajo en Andalucía, realizó una inversión social de 196,75 millones de euros, vendió más de 485 millones de euros en productos de juego y repartió más de 239 millones de euros en premios.
Actividad económica
La ONCE vendió en Andalucía durante 2014 un total de 485,42 millones de euros en sus productos de juego, que suponen un 2,08% menos que en 2013, y que representan el 27,5% de la recaudación total de la Organización en España. El impacto de la crisis, la creciente competencia legal y de los juegos online y el gravamen del 20% a los premios superiores a 2.500 euros han influido en ese descenso de las ventas, además de otros factores como la repercusión del juego ilegal.
En Andalucía, se repartieron el año pasado 239,78 millones de euros en premios. El conjunto de productos de juego de la ONCE repartió 871,9 millones de euros en España.
Empleo
Ni la continuidad de la crisis, ni sus políticas restrictivas han impedido que la ONCE y su Fundación y su grupo de empresas ILUNION sigan cumpliendo sus compromisos de empleo y formación para el colectivo de personas con discapacidad. El año pasado generaron 1.774 nuevos puestos de trabajo en Andalucía, consolidándose así como el principal motor de empleo y, por tanto, de inclusión para personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma.
En Andalucía, la Organización cuenta con 27.756 trabajadores, el 81,5% con discapacidad, de forma que una de cada 272 personas que trabajan en Andalucía lo hace en la ONCE, su Fundación o su grupo de empresas ILUNION.
Servicios Sociales
La ONCE destinó el año pasado 196,75 millones de euros en Andalucía a inversión social, destinada a educación, formación, empleo, autonomía personal, apoyo psicosocial, bienestar social, tiflotecnología, acción cultural y deportiva, además de a la solidaridad con otros discapacitados y eliminación de barreras, con el fin de contribuir a la plena inclusión y normalización de las personas con discapacidad en la sociedad en igualdad de condiciones.
En el ámbito de los servicios sociales en Andalucía se atendieron 20.461 solicitudes de adaptación bibliográfica, se realizaron 11.511 acciones formativas, se utilizaron 3.070 equipos tiflotécnicos y se cursaron 1.172 formaciones específicas en nuevas tecnologías y en el aprendizaje del sistema de lecto-escritura braille.
Afiliados
Durante 2014 un total de 713 personas se sumaron a la ONCE de Andalucía en su condición de nuevos afiliados tras perder la totalidad o gran parte de su visión.
La Organización cuenta en la región con 15.669 afiliados que representan el 21,75% de las personas ciegas y con discapacidad visual grave de España. En Andalucía residen alrededor de 800.000 personas con algún tipo de discapacidad a los que la ONCE también presta apoyo social.
Llamamiento a las administraciones
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla se mostró “razonablemente satisfecho” del balance de este último año y agradeció a los andaluces su confianza en el modelo social que representa la ONCE. Cristóbal Martínez pidió a las nuevas administraciones “que crean de verdad en la política social como una inversión rentable que equilibra –dijo- las desigualdades y beneficia al conjunto de la sociedad”.
Martínez pidió a las administraciones y los empresarios que piensen más en el nosotros que en el yo, más en la persona que en sus limitaciones, y que derriben las barreras que aún entorpecen la integración de las personas con discapacidad. “Hay que entender de una vez que las personas con discapacidad estamos perfectamente preparadas para incorporarse a un puesto de trabajo con las adaptaciones correspondientes –subrayó-; que la accesibilidad no es un sobrecoste, que el sobrecoste es no hacer accesibles los entornos o los productos; y que la responsabilidad social es perfectamente compatible con la rentabilidad económica y la competitividad”.

El delegado y subdelegado territorial de ONCE Andalucía, Cristóbal Martínez y José Antonio Toledo, en la presentación de la memoria del pasado ejercicio junto a un grupo de trabajadores y afiliados