- La Organización cuenta con 24.341 trabajadores en la comunidad, realizó una inversión social de 207 millones, vendió 506 millones y repartió 251 en premios
La ONCE y su Fundación mantuvieron en 2012 su apuesta por la inversión social, la inclusión educativa y el empleo en Andalucía con la creación de 742 nuevos puestos de trabajo en la comunidad en el último año, a pesar de la caída del 1,77% de las ventas de juego provocada por la crisis. La inversión social en Andalucía superó los 206,75 millones de euros destinados a educación, formación, empleo, autonomía personal, apoyo psicosocial, bienestar social, tiflotecnología, actividades culturales y deportivas, y solidaridad con otras discapacidades, según se desprende de la Memoria de la ONCE y su Fundación correspondiente al ejercicio de 2012, presentados en las 8 provincias por el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles.
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto al subdelegado territorial, Francisco Arroyo
Actividad económica
Las ventas de la ONCE en España en el último año ascendieron a 1.913,40 millones de euros (un 2,20% menos que el año anterior). Andalucía sigue encabezando el ranking de ventas con 506,50 millones de euros vendidos en 2011 (un 1,77% menos), que representan el 26,47% del conjunto de las ventas en España.
Empleo
La ONCE se consolida como el principal generador de empleo y de inclusión para personas con discapacidad en Andalucía.
La Organización Nacional de Ciegos da trabajo en la comunidad andaluza a 24.341 personas, -el 80% de ellos con algún tipo de discapacidad, la mayoría, diferente a la ceguera-. En el último año creó 742 nuevos puestos de trabajo estables.
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, se mostró “muy orgulloso” de este balance en un año “muy condicionado por la crisis del mercado del juego y la entrada de operadores en Internet” que han provocado que las ventas hayan descendido un 2%. Cárceles subrayó la defensa de lo social emprendida por la ONCE y su Fundación en tiempos de crisis y abogó por la educación y el empleo como fórmulas más adecuadas para atajar la situación. “Mantenemos una posición firme en defensa del Estado del Bienestar y de los colectivos más vulnerables –dijo- porque las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión no pueden ser los primeros a la hora de sufrir los recortes, agravando así la brecha social que impide su inclusión”.
Inversión social
La ONCE destinó el año pasado 206,75 millones de euros en Andalucía a inversión social, destinada a educación, formación, empleo, autonomía personal, apoyo psicosocial, bienestar social, tiflotecnología, acción cultural y deportiva, además de a la solidaridad con otros discapacitados y eliminación de barreras, con el fin de conseguir la plena inclusión y normalización de las personas con discapacidad en la sociedad en igualdad de condiciones.
Según datos del Ministerio de Interior de 2012, de los 25.987 millones de euros que moviliza el sector del juego en España, un 1,1% menos respecto a 2011, la ONCE representa una cuota de mercado de tan solo 7,4% (1.914 millones) frente al 46,53% que supone el juego privado (casinos, bingos y tragaperras con 12.092 millones), el 35,61% que absorben Loterías y Apuestas del Estado (9.253 millones) y el 10,50% a juego on line (2.728 millones).
En el ámbito educativo, Andalucía cuenta con un centro de referencia a nivel europeo, el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE, con sede en Sevilla, que atendió el curso pasado a 1.828 alumnos ciegos y deficientes visuales de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, a través de 12 equipos de atención educativa integrados por 211 profesionales adscritos a los equipos específicos en colaboración con la Junta de Andalucía. Cárceles ha destacado que mientras el abandono escolar al finalizar la ESO se eleva hasta casi el 30% del alumnado, en el caso de los escolares ciegos se sitúa en el 9%, tres veces menos, lo que constituye, a su juicio, un triunfo claro del modelo de educación integrada impulsado por la ONCE. En el último año el CRE produjo además 1.429 obras en braille que han supuesto más de 5.250 volúmenes.
Afiliación
En España la ONCE cuenta con 71.295 afiliados. Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor peso en el seno de la Organización al contar con 15.364 afiliados, el 21,55% de toda España. En Andalucía, además, hay más de 800.000 personas con algún tipo de discapacidad.
La ilusión no tiene fronteras
La ONCE culminó en 2012 su apertura al exterior bajo la máxima de ‘la ilusión no tiene fronteras’ e impulsó la puesta en marcha de su modelo de inclusión social en más de 50 países del mundo, especialmente centrado en la educación de niños y niñas ciegos en lugares con difícil acceso a la escuela; empleo para personas ciegas que, con un pequeño apoyo, superaron situaciones de extrema necesidad y pasaron en ocasiones de estar ocultas a convertirse en el principal sustento de sus familias; colaboración con las autoridades comunitarias para que todas las actuaciones de la Unión Europea tengan en cuenta a las personas con discapacidad.
Más de 250.000 niños y niñas ciegos de América Latina, África y zonas de Europa (entre otros) han logrado acceder a la escolarización gracias a la labor de la Organización en los últimos 15 años. Más de 5.000 personas ciegas de 19 países de América Latina accedieron a un empleo, mientras que en España, con la aportación económica de la ONCE y la cogestión de fondos estructurales procedentes de la Unión Europea, la Fundación ONCE impulsó más de 42.000 empleos desde el año 2000.
En este contexto de esfuerzo de la ONCE por mantener y afianzar su labor social en la actual coyuntura, el año pasado estrenó también Eurojackpot, que supuso la apertura internacional de la ONCE, no sólo de su juego, también de su modelo de gestión social y responsable. En la nueva “lotto” de Europa juegan ya 13 países europeos.
Comenzaron jungando Alemania, Holanda, Dinamarca, España, Estonia, Eslovenia, Italia y Finlandia y ahora se han sumado otros seis países más; Croacia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia.
EL ÁLBUM DE LA MEMORIA 2012
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto al director de la ONCE Cádiz, José Antonio Toledo
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto a la directora de la ONCE Córdoba, Estela Medina
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto al director de la ONCE Málaga, Cristóbal Martínez
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto al director de la ONCE Jerez, Jaime Hernández
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto al director de la ONCE Algeciras, Alberto Ríos
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto a la directora de la ONCE Almería, Rosario Sedano
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto al director de la ONCE Granada, Alberto Morillas
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, junto al director de la ONCE Jaén, Pascual Gualda