- El CRE de Sevilla es el único centro que imparte un curso de auxiliar de comercio en España para el alumnado con ceguera o discapacidad visual grave
- La consejera de Educación de la Junta subraya que la colaboración con la ONCE sitúa a Andalucía “a la vanguardia de las políticas de equidad»

Primer plano de la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, y el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles. Reportaje gráfico: Pepo Herrera
El curso escolar 2012/13 ha comenzado en el Centro de Recursos Educativos de Sevilla con 1.840 alumnos ciegos y deficientes visuales, el 98% de ellos en centros de integrada, y con un impulso decidido de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la ONCE por promover la cualificación profesional. La consejera de Educación, Mar Moreno, y el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, han firmado un acuerdo para fortalecer la igualdad de oportunidades y luchar contra el riesgo de exclusión social.
El Centro de Recursos Educativos de Sevilla va a poner en marcha este curso escolar un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) para paliar el fracaso escolar y el riesgo de exclusión social entre el alumnado con ceguera y deficiencia visual grave de Andalucía que han agotado sus posibilidades de permanencia en la Educación Secundaria Obligatoria.

La consejera de Educación, Mar Moreno, durante su intervención junto al delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, y la directora del Centro de Recursos Educativos, Amparo Cruz
La ONCE pondrá a disposición de los participantes los recursos necesarios para que el alumnado pueda superar las dificultades que ha encontrado en su progreso educativo, pueda conseguir niveles de autonomía personales y sociales suficientes para conseguir su integración y, a la vez, pueda alcanzar también los objetivos previstos para la ESO accediendo así a los ciclos formativos de grado medio.

El personal docente del CRE escuchan atentamente las palabras de la consejera y del delegado territorial de la ONCE
Un 55% de éxito
Andalucía se convierte así en la única comunidad autónoma donde se imparte un Programa de Cualificación Profesional Inicial específico para el alumnado con discapacidad visual desarrollado en un Centro de Recursos de la ONCE por lo que la participación está abierta a alumnos y alumnas de todo el Estado español.
La consejera de Educación elogió la colaboración entre la Junta de Andalucía y la ONCE que sitúan a la comunidad autónoma “a la vanguardia de las políticas de equidad y la lucha contra la exclusión social”. “Estamos combinando calidad, equidad y resultados”, afirmó. 15.000 alumnos, 600 profesores y 500 centros participan en Andalucía en los programas de cualificación profesional inicial, según sus datos. Si bien, Mar Moreno advirtió de que la actual reforma educativa pondría en riesgo de exclusión social a 3.500 alumnos en Andalucía que no podrían concluir su ciclo de Educación Obligatoria. El 55% de los alumnos que han participado en los PCPI puestos en marcha por la ONCE en Andalucía han completado su formación obligatoria con éxito.

La consejera de Educación, Mar Moreno, y el delegado territorial de la ONCE, Patricio Cárceles, comprobaron una plancha en relieve a través del tacto de las manos
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla destacó que el convenio pone en valor la educación “como motor fundamental de desarrollo de una sociedad que confía en la capacidad de las personas en condiciones de igualdad en un momento especialmente delicado en el que la crisis, o la excusa de la crisis, está sirviendo para poner en cuestión el Estado del Bienestar que hemos ido construyendo entre todos”.

La consejera de Educación, Mar Moreno, y el delegado territorial de la ONCE, Patricio Cárceles visitaron las instalaciones del centro
Con un 60% de paro en el colectivo de personas con discapacidad, Patricio Cárceles hizo un llamamiento al diálogo social entre poderes públicos, empresarios y agentes sociales a quienes pidió “más ambición, voluntad y compromiso” para reforzar el vínculo entre la formación profesional ocupacional y la contratación laboral de las personas con discapacidad y para superar las barreras que aún entorpecen el apoyo al talento y su capacidad.
Comienza el curso escolar
A la firma del convenio asistieron la directora general de Planificación y Centros de la Junta de Andalucía, Elena Marín, el subdelegado territorial de la ONCE, Francisco Arroyo, la directora del Centro de Recursos Educativos, Amparo Cruz, y la directora pedagógica, Loli Carmen Polo, junto a los profesionales del CRE con quien mantuvo un encuentro la consejera de Educación.
Tras la firma del convenio, la consejera de Educación visitó un aula de 6º de Primaria y el Centro de Producción Tiflotecnológica desde donde se da cobertura a las necesidades de material accesible de los 1.840 alumnos ciegos y deficientes visuales graves que cursan estudios en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla durante este curso escolar 2012/13.
El 98% del alumnado realiza sus estudios en centros de enseñanza ordinarios. Fruto de la colaboración en la Consejería de Educación y la ONCE, el CRE de Sevilla cuenta con ocho equipos específicos de atención educativa a la discapacidad visual formados por 103 maestros y profesores a los que se suman otros 29 profesionales, entre técnicos de rehabilitación e instructores en tecnologías accesibles entre otros. Estos equipos constituyen auténticos catalizadores de la inclusión educativa a través de programas de estimulación visual, autonomía personal, orientación y movilidad y aprendizaje del uso de tecnología adaptada.
La atención que presta la ONCE va dirigida a todas las etapas educativas, desde la atención temprana y educación infantil a las enseñanzas obligatorias –Primaria y Secundaria-, postobligatorias y estudios universitarios, educación de personas adultas y atención a alumnos escolarizados en centros de educación especial. El CRE de Sevilla cuenta además con un agrupamiento de Educación Básica Obligatoria para el alumnado afectado con sordoceguera.