-
La consejera de Educación presidió en el CRE de Sevilla la entrega de los Premios del XXVIII Concurso Escolar en Andalucía

Intervención de la consejera de Educación durante la entrega de premios del Concurso Escolar. Reportaje gráfico: Pepo Herrera
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, aprovechó el acto de entrega de premios autonómicos del Concurso Escolar de la ONCE para lanzar un contundente mensaje a favor de la educación integrada. En la sede del Centro de Recursos Educativos de Sevilla, Mar Moreno defendió una escuela “integradora e inclusiva” como mejor garantía para conseguir una sociedad integradora e inclusiva.
La ONCE ha entregado el pasado 13 de junio los premios a los colegios ganadores de la fase autonómica en la XXVIII edición del Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación que, en esta ocasión, ha llevado por lema ‘Haz tu barrio accesible’. Los alumnos trataron de localizar las barreras para las personas con discapacidad.

La consejera de Educación saluda al delegado territorial y a la directora del CRE a su llegada al centro
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, presidió el acto de entrega de premios a los galardonados celebrado en el Centro de Recursos Educativos de Sevilla, y a la que asistió el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles junto a una amplia representación de la ONCE.
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía sostuvo que “si queremos una sociedad integradora e inclusiva tenemos que tener una escuela integradora e inclusiva”. En su opinión, una sociedad basada en la igualdad “debe comenzar por una escuela integradora. “Si la escuela pública andaluza tiene una característica –añadió-, es la equidad y su carácter integrador, es nuestra seña de identidad, más equidad y más igualdad”, subrayó. En este sentido Mar Moreno agradeció a la ONCE “el enorme trabajo” que realiza en mejorar la calidad de vida de las personas a través de la accesibilidad conviriténdose así, según dijo, “en una de las instituciones sociales más importantes de Andalucía”.
Por su parte, el delegado territorial de la ONCE juzgó necesario un mayor compromiso de los poderes públicos y una mayor sensibilización por parte de la sociedad porque, como ha denunciado el Defensor del Pueblo Andaluz, “las infraestructuras siguen siendo un muestrario de incongruencias en el respeto a la normativa técnica de accesibilidad”. En este sentido, Patricio Cárceles propuso que las administraciones lideren una nueva estrategia de accesibilidad “para poner en marcha un nuevo concepto de ciudad accesible que supere el concepto tradicional de supresión de barreras arquitectónicas y vaya más allá en la defensa de una accesibilidad verdaderamente universal”.
También la directora del CRE, Amparo Cruz, agradeció a la Junta su apoyo para poder alcanzar una situación de igualdad en la sociedad. “Todos ponemos un cariño especial en la labor de lograr la igualdad y la accesibilidad –afirmó-, y gracias al trabajo constante que todos realizamos, llegaremos a ser ciudadanos de pleno derecho”.
Los ganadores andaluces
Los ganadores andaluces en esta edición han sido el colegio General Castaños de Bailén, en la categoría A (de 3º a 6º de Primaria), el colegio Santa Ana de Sevilla, en la categoría B (1º y 2º de la ESO), y el centro IES Guadalpín de Marbella, en la categoría C (3º y 4º de la ESO). Por su parte, el centro Mar Mediterráneo de Almería recibió una mención especial en la fase autonómica.
El grupo del colegio de Bailén, ‘Contra la injusticia’, estuvo coordinado por el profesor José Juan Herrera, y contó con la participación de los alumnos Javier Santamaría Rodríguez, Rafael Parreño García, Antonio Navarro Anula y Juan Carlos Vilar Torres. En su trabajo dibujaron un cartel con autobús escolar con cara de pocos amigos en la parte de arriba y un niño con la pierna escayolada triste por no poder acceder a él, mientras que la parte de abajo pintaron un autobús sonriente con un niño en silla de ruedas feliz por poder acceder a su medio de transporte.

Las ganadores del colegio de Sevilla con la consejera de Educación, delegado territorial de la ONCE y directora del CRE
En la categoría B, el grupo del colegio de Sevilla, estuvo cordinado por la profesora Marta Reina Vázquez, y contó con la participación de los alumnos Carmen Cantarero Lozano, Rosario Chacón de la Prada, María González de la Hera y Raquel López de Boer. En su trabajo han realizado un vídeo en el que han puesto de manifiesto todas las barreras arquitectónicas que se pueden encontrar en parques, establecimientos y en difinitiva en la calle, una persona ciega o deficiente visual. En el trabajo han recogido las opiniones de ciudadanos de la calle, que han aportado su solución para los obstáculos del día a día de las personas ciegas.
Por otro lado, el grupo del centro de Marbella, ‘G4’, estuvo coordinado por el profesor Ángel de Mingo, y contó con la participación de los alumnos Lisa Masini Amena, Alejandro Rodríguez Rojas y Pablo Hidalgo Aguilar. En su trabajo dibujaron un cartel con un mapa de Marbella, en el que localizaron, mediante una leyenda, las zonas y establecimientos de la ciudad que son inaccesibles para discapacitados.
El centro Mar Mediterráneo de Almería recibió una mención especial en la fase autonómica de la XXVIII edición del Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación. El colegio almeriense, que no pudo entrar en el concurso, logró este homenaje por la imaginación y el buen trabajo de sus integrantes.
Fue el grupo ‘Las manitas mediterráneas’, que estuvo coordinado por la profesora Ana María Morales, y contó con la participación de las alumnas Julia García Artero, Itziar Gil Bueno, Lola María Ibáñez González, María Morales Pérez y María del Mar Zurita Castañeda. En su trabajo realizaron una maqueta en la que presentaron un barrio accesible constituído por un hospital, un edificio de la ONCE, un parque, una rotonda con una fuente y las correspondientes aceras y carreteras.
Un total de 72.792 alumnos de Andalucía se han inscrito para participar en esta edición del concurso en el que han estado implicados 2.992 profesores de 514 centros educativos de la Comunidad Autónoma
En esta 28 edición del Concurso, se animaba a los estudiantes de Primaria, ESO y Educación Especial a analizar desde su especial mirada su entorno más cercano, y detectar aquellas barreras que impiden a las personas con algún tipo de discapacidad poder desenvolverse de forma independiente y satisfactoria.
Concienciar desde el colegio
La nueva edición del Concurso Escolar –que tradicionalmente es el que más escolares moviliza en España–, pretendió que los más pequeños se pusieran en la piel de las personas con discapacidad, entendiendo sus problemas diarios de movilidad, y descubrieran los problemas con los que se encuentran y, a partir de ahí, propongan soluciones para superarlos. Los alumnos se han convertido en agentes de cambio de su entorno, ya que se han implicado en el análisis y en la propuesta de mejoras de aquellos lugares que presenten algún tipo de barrera para la accesibilidad.
Con ello, la ONCE y su Fundación han querido generar una corriente de solidaridad hacia la consecución de ciudades sin barreras, impulsando la participación activa de los escolares en los cambios sociales referentes a la accesibilidad. Con todas las investigaciones de los niños, tanto en la detección de los puntos más problemáticos como en las soluciones, se ha realizado un gran mapa de la accesibilidad en España. De esa manera, se ha resumido de un solo vistazo los puntos en los que la accesibilidad debería ser mejorada.
En Andalucía, el jurado de esta edición, presidido por el subdelegado territorial de la ONCE en Andalucía, Francisco Arroyo, ha estado integrado por el director general de Discapacidad de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas, el arquitecto técnico, Fernando Lora, la presidenta de Autismo-Sevilla, Mercedes Molina, la jefa de prensa de Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Mercedes Vega, y el consejero Territorial ONCE Andalucía, Francisco Piñero.