
En total serán 35 millones de cupones los que la ONCE emitirá para esos siete sorteos que llevarán la imagen del Milenio y de las provincias andaluzas que en su día formaron parte del antiguo Reino de Granada –Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga-. El primer sorteo de esta serie monográfica se celebrará el próximo 18 de febrero.
La ONCE se suma así a la larga lista de instituciones que se han adherido a la celebración del Milenio, como las Diputaciones Provinciales y los ayuntamientos implicados, las Universidades de Granada, Almería y Málaga, el Patronato de La Alhambra y el Generalife, el Festival de Música y Danza de Granada o la red de Institutos Cervantes, entre otras.
Un Milenio accesible
El acuerdo prevé que la ONCE asesore al Milenio en el ámbito de la accesibilidad y provea las adaptaciones tiflotécnicas necesarias para facilitar la accesibilidad en todos los soportes de información que genere la actividad de la programación del Milenio, facilitando la trascripción a braille o su copia en soporte informático de los documentos que se determinen por ambas partes. En el ámbito cultural la ONCE ofrecerá una obra de teatro a cargo de actores ciegos y deficientes visuales con el eje temático del Milenio y un taller de aromas también dirigido a personas con problemas de visión. Además impartirá al personal del Consorcio cursos de formación en las pautas de trato y acompañamiento de las personas ciegas o con deficiencia visual grave, con el fin de ayudar en el establecimiento de relaciones normalizadas.
A juicio del delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, la celebración del Milenio constituye una oportunidad para dar a las provincias del antiguo Reino de Granada un impulso decisivo en términos de desarrollo social y económico. “Es un marco adecuado para recordar la encrucijada de culturas y el ejemplo de convivencia que fue y reivindicar de paso desde Andalucía la cultura de la pluralidad, el respeto a la diferencia y del diálogo como única arma de fuerza –sostuvo-. Una oportunidad en definitiva para reforzar nuestra identidad, nuestro orgullo de ser andaluces, para coger impulso en tiempos de crisis y abordar el futuro con autoestima, con optimismo, con confianza en nuestra capacidad, en nuestro talento y nuestras posibilidades a pesar de las dificultades, sin más barreras que las limitaciones que nos pongamos nosotros mismos”.
A la firma del convenio, celebrada en la sede de la Fundación Legado Andalusí, han asistido la gerente del Consorcio del Milenio del Reino de Granada y directora del Legado Andalusí, Francisca Pleguezuelos y el director de la ONCE en Granada, Alberto Morillas.
