
La muestra fue presentada por el director de la Fundación Cajasur, Ángel María Cañadilla, la directora de la ONCE en Córdoba, Estela Medina y el propio artista. La calidad visual, y la nueva dimensión que otorga a las fotografías este moderno tratamiento han permitido que muchas personas con ceguera o deficiente visual conozcan de primera manos las características físicas de 20 músicos entre los que se encuentran Miguel Ríos, Paco de Lucía, Luz Casal, Martirio o Ainhoa Arteta.
Para Cañadilla, la Fundación Cajasur recoge dentro de sus objetivos “la realización de actividades de integración y prestación social para personas con discapacidad física, psíquica, sensorial o mental”.
Para el autor de las fotografías, que tiene un alto grado de deficiencia visual, todo comienza por la “inquietud de trascender la imagen clásica y poder dirigirse a las personas que tienen una limitación visual parcial o total, generando una nueva forma de mirar, tocando la imagen para adivinar así el contenido».
Medina, disfrutó tocando todas y cada una de las fotografías expuestas y destacó la gran acogida que la muestra ha tenido en todas las ciudades españolas que ha visitado. Además, anima a todo el mundo, deficiente visual o no, a que comparta la experiencia ya que es otra forma de vivir el arte.
Juan Torre nació en Getxo, País Vasco, en 1956 y ha pasado parte de su vida dedicado al mundo de las instantáneas. Fotógrafo de periódicos y revistas en España y Venezuela, galardonado con el premio Fotopress en 1985, mantiene tan sólo un 8% de visión debido a una enfermedad degenerativa y está afiliado desde 1991. Ahora, su exitosa muestra de imágenes para ver y tocar que recorre la geografía española puede visitarse en la avenida Gran Capitán, 13, de la capital cordobesa, de lunes a viernes hasta el próximo 18 de noviembre.