Jerez, Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades


Córdoba, el empleo, una obsesión
Estela Medina, que sustituye a Fernando Rico, delegado territorial ahora en Extremadura, dijo que afronta esta nueva etapa con ilusión y con el deseo de colaborar con las instituciones públicas y privadas y con el resto de las organizaciones de la discapacidad y el compromiso firme de trabajar “por esta gran casa que es la ONCE”.

Ese mismo día, en Jaén, su nuevo alcalde, José Enrique Fernández de Moya, presidió el acto de toma de posesión para un segundo mandato de Pascual Gualda al frente de la ONCE en esta provincia. Fernández de Moya, que a los pocos días de tomar posesión de su cargo mantuvo un encuentro con los responsables de la ONCE, aseguró que su ayuntamiento tiene las puertas abiertas a colaborar con la Organización “para que nos miremos de igual a igual en el desarrollo de las políticas sociales de esta ciudad”. El alcalde, firme defensor en el Parlamento de Andalucía de políticas tributarias más justas para la discapacidad, se puso a disposición de la ONCE para acometer planes urbanísticos que tengan en cuenta las necesidades de las personas ciegas en particular y con discapacidad en general. “Sois un referente de lo social y queremos contar con vosotros”, dijo.
Pascual Gualda prometió por su parte más trabajo y más proximidad y cercanía de la dirección con todo el tejido que integra la ONCE en Jaén. “Voy a ser un gestor de puertas abiertas, en la calle, siempre cerca de los afiliados y de los trabajadores”, dijo. De paso abogó por una ONCE más competitiva en el sector del juego.

Algeciras, «espíritu ejemplar»
La última toma de posesión del nuevo equipo directivo fue la de Algeciras, el pasado 26 de junio. Alberto Mejías, que sustituye a José Antonio Toledo, ahora director en Cádiz, asumió el cargo en presencia del alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, quien destacó el espíritu de superación y de compromiso de la ONCE por los más desfavorecidos. En este sentido anunció una colaboración intensa con la Organización para derribar no solo las barreras arquitectónicas de Algeciras sino todo tipo de barreras que permitan hacer más cómoda la vida de las personas con discapacidad. “Tanto compromiso tiene la ONCE con Algeciras como Algeciras con la ONCE”, resumió gráficamente. “Tiene un espíritu del que todos debemos aprender”, dijo.
Mejías tuvo una sentida intervención volcada en su familia. Habló de los valores que ha aprendido de sus padres para definir su estilo de dirección, el esfuerzo, la superación, la humildad y el respeto. Y apuntó como objetivos fomentar el empleo y velar porque la cobertura del mercado en la comarca del Campo de Gibraltar sea lo más eficiente posible. También se marcómo como prioridaes el impulso de la labor social, la mejora de la prestación de servicios, para que sean más cercanos y personalizados, el fomento del empleo y y la máxima colaboración con las instituciones y las organizaciones representantivas de la discapacidad en Algeciras.
En todas las intervenciones, el presidente del Consejo Territorial, Ventura Pazos, habló de un nuevo tiempo marcado por dos retos para la Organización, uno interno que conlleva una estructura más moderna, ágil, eficaz y eficiente, y otro externo, superar la crisis económica a través de la innovación y la puesta en práctica de ideas que permitan ir avanzando en el “difícil”, dijo, mercado del juego. Pazos abogó por crear más canales de comunicación entre los afiliados para fortalecer la cultura institucional dentro de la ONCE y por conseguir la mayor unidad dentro del colectivo de la discapacidad a través del CERMI.
Por su parte, el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, lanzó un mensaje de confianza en el futuro. “Somos una Organización que no rehúye el riesgo de emprender y de innovar –afirmó-. Y para seguir haciéndolo necesitamos una ONCE capaz de adaptarse a los acelerados cambios que vivimos. Así que tenemos que llevar la iniciativa, ir siempre un paso por delante, sobre todo en un entorno tan competitivo como el sector del juego”.
Patricio Cárceles aprovechó cada acto de toma de posesión para invitar a los nuevos equipos de gobierno que han salido de las elecciones municipales, a la Junta de Andalucía a la Universidad, los empresarios, los sindicatos, las organizaciones sociales, los medios de comunicación, a que se impliquen en el sueño de conseguir una sociedad verdaderamente inclusiva.