
En esta edición se ha puesto en marcha una experiencia pionera al contar con la colaboración de los alumnos de primer curso del Grado Superior “Integración Social” del Instituto de Secundaria “Pedro Soto de Rojas”. Estos alumnos, coordinados y asesorados por los maestros del equipo de apoyo de alumnos ciegos y deficientes visuales de Granada, han participado en la organización y puesta en marcha de varios talleres.
El grupo de niños, de tres a doce años, vivió una aventura mágica convirtiéndose en los indios ‘cara churretes’ y viviendo múltiples aventuras, en el taller ‘Cuenta cuentos sensorial’. También se transformaron en escritores de un fantástico ‘Cuento Gigante’, que crearon entre todos aportando ideas.
Don Sebastón
Otra de las actividades que se desarrollaron fue la participación en una oca muy original y divertida, ‘la oca institucional’, en la que lanzaron dados gigantes y avanzaron por el tablero al son de “De don Sebastón a don Sebastón, avanzo un mogollón”, respondieron interesantes preguntas sobre la ONCE y tuvieron que pasar peculiares pruebas para conseguir llegar a la meta y evitar caer en las penalizaciones del juego: el euromillón y la lotería nacional.
Para finalizar, los pequeños realizaron una ruta de actividades y se divirtieron en el taller de ‘juegos tradicionales’ donde se sumergieron en una espectacular piscina de globos en busca de objetos perdidos e hicieron divertidas carreras de obstáculos.
Para los jóvenes, de entre 13 y 18 años, se realizó un taller musical en el que crearon sus propios instrumentos con materiales de desecho y cantaron entre todos algunas canciones conocidas. Además, estimularon su creatividad pulseras y collares de lo mas originales en el ‘Taller de pulseras’.
Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de disfrutar con la “oca institucional” con preguntas y pruebas adaptadas a ellos. Y en el taller de “juegos tradicionales” compitieron en locas carreras con zancos y tuvieron que buscar frutas en cubos de harina, agua, arroz.
Paralelamente se organizó un encuentro donde se habló de la institución, el origen de los recursos, la importancia de la implicación de los centros educativos y los padres en la evolución de sus hijos. Durante la charla se compartieron experiencias, deseos y preocupaciones en un ambiente de confianza y de comprensión.
Para terminar se disfrutó de una “tapita” granadina mientras se entregaron los diplomas, en tinta y braille, a todos los participantes, incluidos los alumnos del ciclo de “Integración social” que con su esfuerzo, ilusión y buen hacer hicieron de este día una experiencia inolvidable para todos.