
El índice de participación en Andalucía ha sido del 73,05 por ciento, tres puntos por encima del nivel alcanzado en los anteriores comicios que supone que casi un millar más de electores ejerció su derecho al voto. En esta novena convocatoria estaban llamados a las urnas 13.992 afiliados andaluces mayores de edad. La jornada electoral se ha desarrollado sin incidentes en las 56 mesas de esta circunscripción. A nivel estatal Unidad Progresista, ha obtenido la victoria con 41.001 votos, lo que supone un 93,79 %. El nivel de participación global en estos comicios ha sido de 67,43 por ciento, también superior a la convocatoria anterior.
La ONCE culmina así su IX convocatoria de elecciones a Consejo General, máximo órgano de gobierno de la Organización, y a los 17 Consejos Territoriales (uno por Comunidad Autónoma). La democracia llegó a la Organización en enero de 1982, cuando los afiliados eligieron por primera vez a sus representantes. Desde entonces, cada cuatro años, se celebran elecciones para que las personas ciegas ejerzan su derecho de participación en el gobierno y la gestión de la ONCE recogido en sus Estatutos (aprobados por la Administración y publicados en el BOE).

Normalidad democrática Después de una campaña electoral muy participativa en los principales centros de la ONCE de Andalucía, la jornada de votaciones transcurrió también sin apenas incidencias ni anécdotas, dado el buen clima que se vivió durante todo el día de las elecciones. El patio central de la Delegación Territorial acogió el recuento de votos donde por la mañana había votado el vicepresidente segundo del Consejo General, Andrés Ramos.


