
Tras la intervención se abrió un turno de preguntas por parte de los alumnos a la conferenciante donde expusieron todas sus dudas y curiosidades. Los chavales preguntaron, entre otras cosas, sobre la casa de Infante y sobre los problemas que pudo tener con la dictadura al mantener el escudo de su padre en la vivienda. María Ángeles Infante destacó que su padre fue un hombre bueno y trabajador, “un enamorado de su tierra que siempre buscó la justicia social”, según sus propias palabras.

María Ángeles Infante recibió además numerosos obsequios realizador por los alumnos del centro que la llenaron de emoción y alegría. Entre los regalos había dibujos de su padre y su familia, un collage sobre los paisajes de Andalucía, un díptico con la letra de Andalucía en braille y un relieve en terracota de una foto de familia.
Los alumnos interpretaron y dedicaron el Himno de Andalucía a la invitada que demostró su sensibilidad y agradecimiento interactuando activamente con los asistentes, además se conmovió al ver imágenes de su familia. Infante cerró el acto con la lectura del manifiesto que escribió Blas Infante a favor de los pájaros, siendo despedida por los niños con un gran aplauso y la interpretación del Himno por parte de toda la sala.
Jornadas de Orientación Educativa
En febrero, el CRE acogió también las V Jornadas de Orientación Educativa que se realizaron durante los días 18 y 19 de febrero y que estaban dirigidas a los alumnos que finalicen sus estudios de la ESO, Bachillerato o ciclos formativos de grado medio o superior.
Durante los dos días, los alumnos formaron parte activa de grupos en los que se daba a conocer la influencia que ejerce la deficiencia visual en el desempeño laboral, cuáles son las profesiones idóneas para las personas discapacitadas o las herramientas que facilitan la accesibilidad en los estudios.
Para los alumnos de la ESO se crearon grupos específicos según la modalidad de estudio elegida para analizar qué influencia ejerce la discapacidad visual en la realización de los estudios que cursan. Por su parte, para los alumnos de Bachillerato y de los ciclos formativos se creó un taller de trabajo para estudiar de cerca los puntos fuertes y débiles de la decisión educativa que hayan tomado.
El objetivo principal de las jornadas era complementar el proceso de orientación académica y profesional del alumanado con discapacida visual y favorecer el contacto entre iguales para compartir experiencias relacionadas con la toma de decisión académica.
Jornadas lúdico deportivas en Málaga

En Málaga, la ONCE celebró, como viene siendo tradición, las jornadas lúdico deportivas el pasado 19 de febrero. El objetivo principal de las actividades era animar a los niños a iniciarse o formar parte activa del mundo del deporte. En esta edición llegaron a participar 15 niños de entre seis y nueve años.
Entre las actividades que se desarrollaron cabría destacar la visita realizada al museo del automóvil, donde los niños pudieron conocer de cerca el funcionamiento de un coche y apreciar los ejemplares que allí se conservan. Además pudieron practicar el juego de los Bolos y Acrosport, deporte acrobático que combina la construcción de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos.
Semana del Alumno Ciego en Melilla
También dentro del ámbito educativo, Melilla ha organizado, un año más, su Semana del Alumno Ciego y con Discapacidad Visual, su novena edición ya que se ha centrado en la práctica de la actividad física y deportiva adaptada a la ceguera y discapacidad visual. En esta edición han participado los alumnos de seis centros educativos: el colegio ‘Pintor Eduardo Morilla’, el colegio ‘Anselmo Pardo’, el centro ‘Reyes Católicos’, el colegio ‘Juan Caro Romero’, el Instituto ‘Enrique Nieto’ y la Escuela de Arte ‘Miguel Marmolejo’.

Como viene siendo ya tradición, se han celebrado varios concursos como el de cartel, bajo el lema “Toda una década en torno a la discapacidad visual”, donde se elegirá el diseño del cartel para la X Semana del Alumnado Ciego del próximo año; el concurso de murales, cuyo lema es “Los deportes adaptados para las personas ciegas”, y el concurso de dibujo y collage, bajo el lema “Todos a jugar sin tener que perder o ganar”.
En la educación infantil y primaria, donde se han atendido a cinco alumnos deficientes visuales matriculados en cuatro de los centros, se han desarrollado una serie de actividades sensoriales y motrices. Los niños pudieron participar también en juegos adaptados como ‘Carreras de globos’, ‘Adivinatrus’ o ‘La pelota que silba’. Por su parte, los alumnos de secundaria han disfrutado de una gymkana de orientación con mensajes en braille, del ajedrez, se han podido subir a una bicicleta tándem y han visionado un vídeo de la Federación Española de deportes para ciegos.
El director de la ONCE en Melilla ha asegurado que las jornadas son “una forma eficaz de concienciar a la comunidad educativa”. “La acogida es muy buena porque los alumnos se divierten mucho con sus compañeros que tienen deficiencia visual”, añadió. Las obras premiadas y las mejores producciones del alumnado que haya participado en esta edición de la Semana del Alumno Ciego se expondrán del 1 al 4 de Marzo en el Instituto ‘Enrique Nieto’.