
Cárceles reclamó a los poderes públicos garantías para que la ONCE mantenga su singularidad como juego socialmente responsable dado que todos los ingresos que logra en este mercado se invierten íntegramente en acción social. La ONCE cuenta en Andalucía con cerca de 23.000 trabajadores, el 80% de ellos con algún tipo de discapacidad.
Patricio Cárceles exigió la máxima transparencia en la nueva regulación del sector del juego y también respecto a la privatización de una parte importante de Loterías y Apuestas del Estado ya que va a suponer, dijo, un vuelco importante al mercado del juego en España. El delegado de la ONCE en Andalucía agradeció y reconoció expresamente «a lo mejor que tiene la ONCE, su capital humano, sus trabajadores y sus vendedores, por el esfuerzo tan importante que están haciendo en tiempos tan difíciles», afirmó.
En la actualidad, las ventas de la ONCE suponen solo el 6,6% del total del juego en España, especialmente afectadas por la irrupción del Euromillón, juego en el que se prohibió expresamente la participación de la ONCE, así como la llegada masiva de juego en Internet sin control ni regulación. En 1999, la ONCE representaba el 9,9% del mercado del juego legal en España.

Aún así, la ONCE y su Fundación cerrarán el ejercicio con 6.000 nuevos empleos en España, la mayoría ocupados por personas con discapacidad, con la responsabilidad añadida de impedir que la crisis conlleve una pérdida de empleos y derechos sociales ya logrados. Con sólo un 6,6% del mercado del juego la ONCE impulsa la creación de 16 empleos diarios para personas con discapacidad e invierte más de 600.000 euros cada día en acción social dirigida a las personas con discapacidad.
La Junta mediará
Por su parte, la consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, que ha presidido el almuerzo, se comprometió a trasladar al Gobierno las reivindicaciones de la ONCE en materia de juego, ya que la entidad supone “una garantía de seguridad para personas con discapacidad a la hora de acceder a un trabajo, a tener una educación y una vida autónoma”, según dijo.
Para Micaela Navarrro, “lo más importante es que las personas con discapacidad se sustenten con su propio trabajo y esfuerzo”. La consejera coincidió con el delegado territorial en que “hay que echarle cupones a la crisis, siendo conscientes –añadió- del gran proyecto social que hay detrás de cada cupón”.
En su intervención la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Mónica Madrid, agradeció a los afiliados, familiares y amigos su participación en los actos del día de la Patrona y afirmó que “es importante compartir ocio y buenos momentos, pero también las quejas y las sugerencias que son lo que nos hace ser mejores y más humanos”, al tiempo que declaraba que “la única manera de construir futuro es juntos”. Por su parte, el subdelegado territorial, Ventura Pazos, que abrió el acto, agradeció también el esfuerzo y el compromiso mostrado por todos los integrantes de la ONCE en el último año.
La jornada comenzó en la basílica de la Macarena con la tradición misa en honor a la patrona de los ciegos y continuó con un almuerzo en la Hacienda de San Miguel de Montelirio, en Dos Hermanas, que concluyó con el tradicional sorteo de regalos entre los asistentes.
El programa de actividades de Santa Lucía, que se celebra en todos los centros de la ONCE, continuó durante la semana en Sevilla con la comedia ‘Hispania, Hispania’, de la agrupación teatral Homero, integrada por actores ciegos y deficientes visuales, en la sede de la ONCE. Además, el salón de actos de la ONCE dió cabida también a un recital de villancicos andaluces a cargo del Coro “Madre Selva”. En el ámbito deportivo, las instalaciones del Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Sevilla acogieron el sábado 11 de diciembre un campeonato de fútbol-sala entre los equipos locales y agrupaciones deportivas de Las Palmas y Madrid.

Un récord guiness
Coincidiendo con Santa Lucía, la consejera para la Igualdad y Bienestar Social presentó el mayor mosaico colgado en Internet que ha recibido el reconocimiento de Récord Guiness al sumar la participación de 225.000 alumnos en toda España, 42.000 de ellos de Andalucía, con la composición de las 62.000 imágenes de los trabajos que participaron en el último Concurso Escolar de la ONCE, ‘Superamos barreras cada día’, que ha sido colgado en Internet en el sitio www.laonceesportada.com. En Sevilla participaron un total de 8.384 alumnos de 98 centros educativos que han sido coordinados por 371 profesores y que realizaron un total de 2.288 trabajos, incluidos ahora en el mosaico guinness.
La presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Mónica Madrid, entregó a Micaela Navarro un ejemplar del libro ‘La discapacidad es portada’, editado por Planeta como entidad colaboradora de este Concurso Escolar, que recoge las portadas que resultaron ganadoras en cada una de las Comunidades Autónomas.
Se trata, además, de un mosaico interactivo con el que los alumnos participantes pueden manejar sus diseños digitales, puesto que cada portada de libro se puede descargar, imprimir, enviar por mail o compartir en las principales redes sociales como Facebook o Twitter.