

El objetivo era dar a conocer la nueva normativa andaluza en esta materia, establecer estrategias para incorporar la perspectiva del diseño universal, dar a conocer buenas prácticas en el diseño para todas las personas y conocer las necesidades de las personas con discapacidad y/o movilidad reducida afectadas por un planeamiento excluyente de las ciudades, los servicios y los productos.
El 78% de los municipios andaluces tienen plan de accesibilidad
Según sus datos, Granada es la provincia que mayor número de localidades con plan de accesibilidad con 167, más del 99%, seguida de Jaén con 96, 98%, Málaga con 85, 84%, Sevilla con 78, 74%, Córdoba con 50, 68%, Huelva con 47, 59%, Almería con 44 43% y Cádiz también con 44, 100%. En total la Junta ha cofinanciado con 3,3 millones de euros, la mitad del total, la elaboración de estos planes, según destacó la consejera.
En una de las mesas redondas convocadas dentro del Foro, la que abordaba las aplicaciones prácticas del diseño universal, intervino Jesús Hernández, director general de Fundosa. Hernández defendió la accesibilidad como una ventaja comparativa y animó al sector empresarial a que incorpore a sus entornos, productos y servicios el concepto de diseño para todos y que incorpore también a sus plantillas a trabajadores con discapacidad. A las administraciones les pidió que cumplan la legislación vigente y que la hagan cumplir y que promuevan de paso iniciativas y programas dirigidos a facilitar la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Hernández compartió mesa, entre otros, con el presidente de FEAPS-Andalucía, Francisco Alonso, el presidente de la Fundación Andalucía Accesible, Alfredo Gómez, y el presidente de FEJIDIF, Alfonso Huertas.
