
En una multitudinaria rueda de prensa, Cárceles agradeció a los andaluces la confianza que depositan a diario en los productos de la ONCE para poder seguir creando empleo y favoreciendo la integración social «aún en tiempos de dificultades» y reivindicó el papel que ejerció la Constitución de 1812 como garante de igualdad, de respeto a lo diferente y de supremacía del Estado social y democrático de derecho. «Vino a suponer la protección del individuo frente a los poderes públicos constituyéndose en un referente universal de libertad», dijo.
El delegado territorial de la ONCE aseguró que este cupón es el prólogo de una colaboración institucional mucho más ambiciosa. En este sentido anunció el «compromiso firme de la ONCE» para estar presente en esta celebración. «La ONCE se volcará con todo su empeño por contribuir al éxito de esta hermosa empresa», afirmó.

Patricio Cárceles ofreció colaboración al Gobierno andaluz y a los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando para poner en valor el significado de la Constitución de 1812 como baluarte de libertad y de respeto a lo diferencia. A su juicio, este texto supuso la protección y defensa del individuo frente a los poderes públicos y cumplió una clara función de paz social adquiriendo así un valor casi mítico, «como referente casi universal de la libertad».
El cupón, un revulsivo
El vicepresidente primero del Gobierno andaluz y presidente también del Consorcio para la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, destacó que este órgano de gestión tiene como objetivos ampliar al máximo la participación de las entidades públicas y privadas para implicar al mayor número de ciudadanos en esta celebración. En este sentido agradeció expresamente a la ONCE este primer cupón que ha supuesto, a su juicio, «un verdadero revulsivo a la imagen del Bicentenario de la Constitución».
Gaspar Zarrías afirmó que la ONCE «se ha situado siempre al lado de los grandes acontecimientos andaluces» y recordó que Cádiz fue la cuna en 1812 de una nueva modalidad de lotería nacional. «Aquí nació una cierta forma de concebir la suerte y, por qué no, también la redistribución de la riqueza», subrayó. Zarrías se felicitó porque la ONCE se sume a esta conmemoración. «El Bicentenario es un proyecto que va dirigido a todos los ciudadanos. A todos –reiteró-. Y tendrá en cuenta las diversas circunstancias para permitir que ninguna minusvalía impida el disfrute pleno de toda la oferta lúdica o cultural».
El vicepresidente primero del Gobierno andaluz anunció que el centro de interpretación que se inaugurará en los próximos meses –quizá ya en junio-, incluirá métodos didácticos para transmitir todos sus contenidos en braille. Zarrías agradeció especialmente al delegado territorial de la ONCE en Andalucía el diseño del cupón del 28 de marzo. «La Pepa’ sale magnífica en este cupón», concluyó.
