Si ya era un éxito que la Comunidad Autónoma Andaluza fuese la segunda en cuanto a deportistas trasladados a la capital china, el logro de siete medallas le otorga a esta participación una nota alta. Carmen Herrera (única integrante de la Federación Española de Deportes para Ciegos), José Manuel Ruiz, José Manuel Rodríguez, Álvaro Valera, Manuel Ángel Martín (quien logró una por equipos mixtos y otra individual) y Tomás Piñas han pasado a la historia del deporte paralímpico español y andaluz.

El balance de la expedición española en la cita paralímpica asiática puede considerarse positivo tras la consecución de 58 medallas (15 de oro, 21 de plata y 22 de bronce), de las cuales, 18 pertenecen a deportistas de la órbita de la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos). Aunque las previsiones del Comité Paralímpico Español pasaban por igualar los resultados de Atenas’04, donde el listón se puso en 71, con 20 de oro, Pekín ha consolidado a España entre los líderes ya que la décima posición alcanzada mantiene a nuestro deporte en la elite (han participado 147 países), tras China, Gran Bretaña, Estados Unidos, Ucrania, Australia, Sudáfrica, Canadá, Rusia y Brasil.


Siete medallas
Los andaluces también estamos de enhorabuena. No en vano, de los 58 metales ganados por los deportistas españoles, siete fueron por atletas de la Comunidad Andaluza, sobre un total de 26 que acudieron a la cita china: el referido oro de la yudoca malagueña Carmen Herrera (única del grupo de la FEDC), las platas del granadino José Manuel Ruiz (Tenis de mesa) y del gaditano José Manuel Rodríguez (Boccia por equipos) y los bronces del sevillano Álvaro Valera (Tenis de mesa), y de los granadinos Manuel Ángel Martín (Boccia), quien logró una por equipos mixtos y otra individual, y Tomás Piñas (Tenis de mesa).

Por su parte, el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, animó a los deportistas a mantener vivo el espíritu paralímico en los próximos cuatro años «como mejor vía de integración y normalización para las personas con discapacidad». A su juicio, la participación andaluza en Pekín ha sido extraordinaria porque «con su participación y sus medallas han vuelto a demostrar al mundo su inmensa capacidad de esfuerzo y superación en un terreno de máxima competitividad».
L. Julio del Zapatero Moya