El premio, que nació en 1993 sin apenas pretensiones, ha ido madurando en el tiempo y ha cosechado ya el aplauso y el reconocimiento del Carnaval de Cádiz, hasta llegar a convertirse en un referente más de la fiesta gaditana. En esta XVI edición congregó a una nutrida representación institucional no sólo de la sociedad gaditana, sino de la Comunidad Autónoma, encabezada por el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, el secretario primero de la Mesa del Parlamento, José Luis Blanco, y directores generales de las Consejerías de Empleo, Educación, Comercio, Turismo y Deportes, Igualdad y Bienestar Social, que compartieron mesa junto a diputados como el gaditano Luis Pizarro o la vicepresidenta de la Comisión de Discapacidad, Raquel Arenal.
El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, presidió la gala en la que participaron, por parte de la ONCE el delegado territorial en Andalucía, Patricio Cárceles, el presidente del Consejo Territorial, Alberto Morillas y el director en Cádiz, Francisco Arroyo, junto a los directores de Jerez y Algeciras, Ramón Zambrano y José Antonio Toledo, y una amplia representación de la Organización en la provincia. Fieles a la tradición gaditana, las mesas que ocuparon los participantes en la Gala llevaban nombres propios del Carnaval, como Ostionada, Ninfa, Popurrit, Chirigota, Piconera o Cabalgata, por citar algunas.
La noche comenzó con la actuación de la chirigota Clínica Dental Nuestra Señora de las Angustias y de los Dolores de Boca, de Cádiz, cuya letra ‘Dónde estás, Ay, Dónde estás’, de Antonio Pedro Serrano, obtuvo el tercer premio de esta edición de los Fermín Salvochea. Considerada como una de las punteras del Carnaval, son ya un grupo y autores reincidentes en los premios de la ONCE ya que han obtenido un tercer premio y un segundo en otras ediciones. Además, el autor de la música, Tino Tovar, obtuvo también el primer premio en 2000. La letra ganadora estaba dedicada a los accidentes de tráfico, una denuncia sobre este problema social enfocado en las propias carnes de que a diario se juega su vida en el asfalto. Entregó el premio -1.000 euros y trofeo- el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles.
Fuera de programa, actuó después la Chirigota de Los Sabandijas, ganadora del Primer Premio en la categoría Infantil de la final del Teatro Falla, como muestra de la cantera del carnaval de Cádiz y como muestra también de la importancia que la ONCE concede «a todas las personas», según dijo el conductor de la gala, Jesús Espiñeira. La consejera territorial, Mónica Madrid, les entregó la estatuilla en reconocimiento de la ONCE.
La chirigota Una obra de poetas, de Puerto Real, se llevó la primera mención especial de la noche por la letra ‘A los donantes’, dedicada a la solidaridad humana que representa la donación de órganos, versión chirigotera. Fueron una pandilla de albañiles rapsodas que rimaron las más sublimes estrofas desde los andamios de cualquier calle dirigidas a todo ser humano de género femenino que osara transitar por sus cercanías. Entregó el premio -750 euros y estatuilla- el presidente del Consejo Territorial de la ONCE, Alberto Morillas.
La segunda mención especial fue para el coro Llegan los ilusionistas, de Cádiz, con letra de Eduardo Toledano autor de ‘Tan sólo por este día’, ganadora de esa mención por una pieza que encandiló al personal refiriéndose a los abusos que se ciernen sobre la infancia. Se crearon en 1997 bajo el nombre de Los cromos y, desde entonces, no han dejado de crecer dentro del panorama carnavalesco. El premio –otros 750 euros y trofeo- lo recibieron de manos del director de la ONCE en Cádiz, Francisco Arroyo.
Hubo también un premio especial Aniversario Fermín Salvochea que se llevó la comparsa El último escuadrón, de San Fernando, gracias a la letra y música de José Antonio Cheza y Miguel Ángel García, por su obra ‘Mi capitán con saludo de honor’, una actuación en la que ensalzaron de forma magistral los valores que representó en su día el alcalde gaditano Fermín Salvochea. El año anterior cosecharon otro premio especial, en esta ocasión, dedicado a la discapacidad.
El segundo premio fue para la comparsa El Tirititrén, de Cádiz, por la letra La depresión, escrita por Rafael Pastrana. Se trata de un grupo novel compuesto por personas curtidas en el carnaval, como Fali Pastrana, un galardonado autor de coros. La letra ganadora reconoce la desgarradora vivencia de quien padece una depresión y cómo lo sufren los que lo rodean. El resultado final, un conjunto muy afinado y potente de comparsistas que mereció el reconocimiento de todo el público, bien entrada la madrugada. El consejero de Empleo de la Junta, Antonio Fernández, fue el encargado de darles los 1.500 euros de premio y el trofeo del segundo puesto.
Y el primer premio, rondando ya las cuatro de la madrugada, fue para la chirigota Las Pito-Risas, de Cádiz, con letra y música de Enrique García Rosado y Manuel Álvarez, por su letra Pasodoble a la diabetes. Fue la revelación del Carnaval 2008 por su frescura, sus letras divertidas y originales y, sobre todo, por el ambiente que crea esta agrupación allí donde actúa. Ganadores también de la final del Falla, su letra conquistó el primer puesto del Fermín Salvochea por su hermoso canto de ánimo, desde lo más profundo del alma de su autor, hacia una persona que sufre las consecuencias de la diabetes, pero contado y cantado con un genuino arte chirigotero. El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, entregó orgulloso esa primera estatuilla y los 2.000 euros del primer premio, a una chirigota encantada y más orgullosa aún por el aplauso unánime de la gran familia de la ONCE.
En Jaén, también
Aunque Cádiz, no fue la única cita de la ONCE con el Carnaval. En Jaén, la sede de la Dirección Administrativa recibió el 25 de enero, en la antesala del carnaval, la actuación del Chiricoro Los Goya, que han participado este año en el concurso de agrupaciones carnavalescas de la provincia con el nombre de Los botones coloraos. Este chiricoro, que está formado por 18 integrantes, nació hace 16 años y desde su fundación ha cosechado diferentes premios en los concursos anuales del carnaval de Jaén. El salón de actos de Jaén se quedó pequeño.
