
Noticias de: febrero 2008
"La ONCE y el judo me han ayudado a formarme como persona"

A los 15 años, que fue la edad a la que mi madre me afilió. Desconocía que los albinos pudiéramos pertenecer a esta institución, y por eso no lo hizo antes. A los 20 empecé a practicar judo en Málaga, como una actividad más dentro del programa de Animación Sociocultural de la Dirección Administrativa… hasta ahora.
Sí. Fue fruto de lo que comento. Me surgió la posibilidad de hacer deporte, y ésta era una de ellas. Me inicié como una manera de hacer algo, pero con el tiempo lo he ido enfocando como una alternativa para entrar en la competición.
Amistad. Me sirvió para introducirme más en la ONCE, para conocer a otros afiliados que después han llegado a ser buenos amigos.
Sí. Ambos me han servido para desarrollarme en la vida. La ONCE me dio la oportunidad de hacer deporte, éste fue el judo, que me atrapó al momento. Como digo, primero fue una afición y depués una forma de vivir.
Lo hago con la ONCE, cuando participo en campeonatos de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), y con la Universidad de Málaga, con quien lo hago en competiciones donde participan personas videntes. Mi entrenador es Francisco Rodríguez.
Sí, fue en Guadalajara. Gané la medalla de oro con la selección española de discapacitados visuales. Participaron muchos judocas sin discapacidad y otros de la FEDC.
No. Yo estoy muy contenta practicando judo y no tengo problemas cuando tengo que competir en torneos abiertos. El judo ofrece mucho contacto con el rival, nos agarramos, y supone un deporte muy apropiado para nosotros. No existen diferencias negativas cuando competimos a estos niveles. Además, el judo en sí mismo nos ayuda a corregir defectos posturales que podemos tener por nuestra falta de visión. Nos permite rectificar esos fallos, desarrollar la musculatura, fortalecer el tronco, la columna, el cuello… Nos da equilibrio.
Es muy importante el talento natural, pero hay que combinarlo con el trabajo, para mejorar la técnica, la intuición, el sentido común, … Debe haber una buena mezcla. Hay competidores que no poseen mucho talento pero sí una gran perseverancia. También es muy necesaria una poquita de suerte.
Sí. Tanto en la vida como en el deporte hay que reunir todos esos valores. La suerte es necesaria, aunque tú tienes que ser consciente de que has de poner de tu parte para encontrarla, y ahí es donde entra el trabajo.
De momento, hasta Pekín. Después, ya veré.
No, no. No se pueden hacer las cosas porque te vayan bien o mal. Mis planes llegan por ahora hasta Pekín porque quiero saber cómo me encontraré a partir de ahí. No depende de si gano medalla, ni de los resultados que logre, sino de que me sienta a gusto.
Tampoco. Como están las cosas no se puede planificar el futuro. Prefiero ir poco a poco. Cuando acabe esta etapa, ya veré. Me gustaría seguir en el ámbito de la ONCE, pero si no puede ser, sería fuera de ella.
(Risas). Empecé muy joven. Llevo muchos años compitiendo…
Todo supone mucho esfuerzo. He tenido que dejar muchas cosas para dedicarme al deporte de competición. Es algo inevitable, pero merece la pena cuando consigues las metas que te marcas y haces lo que te gusta.
Para eso trabajamos también los deportistas. Cada día demostramos que los paralímpicos tenemos los mismos méritos que el resto de deportistas. Todo depende de la actitud que tengamos ante el esfuerzo, el sacrificio o el trabajo.
En los días previos un poco, por el protocolo. Era una cita muy importante y todo mi interés estaba en hacerlo bien, en estar a la altura.
Me llamaron por teléfono de la Consejería. Estaba en el Centro de Alto Rendimiento.
Sí. Ya me habían dicho que estaba entre los candidatos, aunque no pensaba que al final yo fuese la elegida.
Programación de la III Muestra Estatal de Teatro Infantil ONCE
Viernes día 18 de abril:
11:30 h.
Salón de Actos de la ONCE, Sevilla. C/ Resolana, nº 30.
Actuación de la Agrupación Es Mussol, ONCE de Baleares:
“Vamos a contar romances”, de Bernat Pujol Matas.
11:30 h.
Sala El Monte, Sevilla. C/ Laraña, nº 4.
Actuación de la Agrupación Menudo Trajín, ONCE de Cádiz:
“Un cuento chino”, de Belén Pérez Daza.
11:30 h.
Casa de la Cultura de Santiponce. Plaza de la Almendra.
Actuación de la Agrupación Cachiruela, ONCE de Sevilla:
“Entre hadas y duendes”, de Mario Erramuspe.
11:30 h.
Sala Vistazul de Dos Hermanas. C/ Nelson Mandela, s/n.
Actuación de la Agrupación Las Cacatúas Parlantes, ONCE de Almería:
“El secreto del dragón”, creación colectiva con dramaturgia de Loreto Suárez.
Sábado día 19 de abril:
11:30 h.
Salón de Actos de la ONCE, Sevilla. C/ Resolana, nº 30.
Actuación de la Agrupación Cachiruela, ONCE de Sevilla:
“Entre hadas y duendes”, de Mario Erramuspe.
11:30 h.
Casa de la Cultura de Santiponce. Plaza de la Almendra.
Actuación de la Agrupación Es Mussol, ONCE de Baleares:
“Vamos a contar romances”, de Bernat Pujol Matas
11:30h.
Sala Gutiérrez de Alba, Alcalá de Guadaira. C/ Ntra. Sra. del Águila, nº 46.
Actuación de la Agrupación Menudo Trajín, ONCE de Cádiz:
“Un cuento chino” de Belén Pérez Daza.
Domingo día 20 de abril:
11:30 h.
Salón de Actos de la ONCE, Sevilla. C/ Resolana, nº 30.
Actuación de la Agrupación Las Cacatúas Parlantes, ONCE de Almería:
“El secreto del dragón”, creación colectiva con dramaturgia de Loreto Suárez.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Jornadas recreativas en el CRE y protagonismo del olivo en el 28-F

Las actividades giraron en torno a dos temas principales: el juego y el carnaval. El juego en su versión de juegos tradicionales, con el objetivo de proporcionar a los alumnos nuevas experiencias con los juegos de siempre, carrera de sacos, el pañuelito, el trompo o la comba, entre muchos otros; Y la celebración de un carnaval en la que mayores y pequeños preparon disfraces, letrillas y una puesta en escena, que concluyó con una gran fiesta en el salón de actos del colegio.
A su juicio, este tipo de actividades suponen un gran esfuerzo de colaboración, coordinación e imaginación por parte de alumnos, maestros, y de los equipos de todo el ámbito del CRE, «y disponibilidad sin límites –añade Cruzado- de cocineros camareras, ordenanzas, mantenimiento, educadores y otros que han preparado desde días antes y durante el fin de semana todo lo necesario para que estas jornadas vuelvan a ser un éxito de participación».

A María, luz de nuestros ojos
Un ciego se fue acercano
hasta su paso de palio,
y fue abriendo sus ojos,
aunque los tenía cerrados.
Y se envolvió del aroma
de las flores de tu paso,
y del olor de la cera
que llora en el candelabro.
Y todo quedó allí puesto,
y todo quedó clavado,
en esos ojos abiertos,
aunque los tenía cerrados.
Una lágrima escondida
y una plegaria en los labios,
y un suspiro que se pierde
en una calle sin blanco.
Toda una amargura dentro
y todo un dolor callado,
¿cómo es la Madre de Dios?,
¿cómo su rostro de nardo?
¿Cómo su cuerpo sublime?,
¿y cómo su regio manto?.
¿y cómo el blanco pañuelo
que Ella sostiene en su mano?
Y el ciego abrió los ojos
aunque los tenía cerrados,
¡cómo abría de ser la luz
que la vida le ha negado!
Qué color tiene el color,
y qué la belleza tanto,
¿y cómo viene María?,
¿y cómo se mece el paso?
Sólo el martillo partió
ese silencio callado,
sólo te pido Señora,
sólo te pido un milagro.
Cómo mirarte a los ojos
si los míos están cerrados,
cómo mirarme en tu luz,
si mi luz es pozo amargo.
Y el costalero levantó
el paso de la Señora,
y vibraron los varales,
y el candelabro de cola.
Y la calle se hizo cielo,
y el balcón se hizo amapola,
y un cante se hizo plegaria,
y la noche se hizo aurora.
Y es que la luz más hermosa
se hizo luz de sufrimiento,
sufrimiento en esos ojos
y en el dolor de su pecho.
Y como en Caná pidió, ese milagro,
sólo aunque fuese un momento,
y todo se hizo color
en tarde de pensamiento.
Y el ciego miró a María,
y no vió cosa más bella,
y vió su palio encendido
bajo brillantes estrellas.
Y vio su mano bendita
como le daba el pañuelo.
Ella, la más soberana,
la que es puerta de los cielos.
Y se miró allí, en los Ángeles
de la cara más hermosa,
y fue y le dijo; ¡Amargura!,
que sea tu cara esa rosa…
Llena de Veredas santas,
dame esa claridad,
conforta mi vida oscura,
ilumina con tu Paz…
Al que es de Desemparados
y llenarte de alabanzas,
que tú eres mi gloria eterna,
mi ilusión y mi Esperanza.
Porque tu Angustia, Señora,
me llena de resplandores,
y aunque yo no vea tu rostro
me muero por tus Dolores.
Y nunca vio nada igual,
porque la gloria allí estaba…
en esos ojos benditos,
en esas pupilas santas.
Y el ciego miró sin ver
tras sus pupilas cerradas,
y es que la visión estaba
allá muy dentro del alma.
Y María se fue alejando
mientras tocaba la marcha,
con Ella se fue el gentío
de la calle y de la plaza.
Y el ciego se fue despacio
con su corazón sangrando,
y aunque mucho abrió los ojos,
siempre, los tuvo cerrados.
600 estudiantes participan en la VI Semana del Alumno Ciego de Melilla

En esta edición se convocaron tres concursos, sobre cómic, dibujo y collage y un tercero para elegir al cartel anunciado de la que será la VII Semana del Alumno Ciego en Melilla, el próximo año. Y se han presentado 900 trabajos.
Entregados los Premios Fermín Salvochea, la versión más solidaria del Carnaval 2008



La noche comenzó con la actuación de la chirigota Clínica Dental Nuestra Señora de las Angustias y de los Dolores de Boca, de Cádiz, cuya letra ‘Dónde estás, Ay, Dónde estás’, de Antonio Pedro Serrano, obtuvo el tercer premio de esta edición de los Fermín Salvochea. Considerada como una de las punteras del Carnaval, son ya un grupo y autores reincidentes en los premios de la ONCE ya que han obtenido un tercer premio y un segundo en otras ediciones. Además, el autor de la música, Tino Tovar, obtuvo también el primer premio en 2000. La letra ganadora estaba dedicada a los accidentes de tráfico, una denuncia sobre este problema social enfocado en las propias carnes de que a diario se juega su vida en el asfalto. Entregó el premio -1.000 euros y trofeo- el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles.






En Jaén, también
Jerez lleva a los alumnos de Primaria a experimentar con la Arqueología

En el de pintura, utilizaron los mismos materiales de la época, pigmentos, aglutinantes, lámparas, y confeccionaron por sí mismos, reproducciones del arte Paleolítico y post-paleolítico, a la vez que relacionaron las figuras plasmadas con el modo de vida de la época, (caza, religión, sociedad).

Isla Mágica será más accesible para las personas ciegas y deficientes visuales

El acuerdo contempla la celebración de un Día de la ONCE en el recinto en un año especialmente simbólico para la Organización Nacional de Ciegos ya que celebra su 70 anivesario y el 20 anviersario de la creación de su Fundación. Será el sábado 19 de abril, al principio de la temporada de Isla Mágica, y este año, por primera vez, el Consejo Territorial de Andalucía celebrará de forma conjunta el Día de la ONCE para subrayar la importancia de esta conmemoración. Al día siguiente, la ONCE dedicará a Isla Mágica, dentro de su X aniversario, el Supercupón de Fin de Semana del domingo 20 de abril.

‘Amigo Paralímpico’ apadrina a deportistas andaluces en su carrera a Pekín
