
Chaves dijo que era un placer compartir Santa Lucía con el colectivo de la ONCE. “Un placer derivado del conocimiento que tengo sobre la ONCE –reconoció-, de la relación tan estrecha que he tenido con vosotros y de la interlocución tan fructífera que hemos mantenido entre la Delegación Territorial de la ONCE y la Junta de Andalucía”.
Según contó, su primer contacto formal con la Organización fue en 1986 en su condición de ministro de Trabajo y Seguridad Social. Chaves recordó cómo se reformó la ONCE en aquellos años; cómo cambió el papel, las funciones y las competencias del Consejo General; y cómo se creó la Fundación ONCE donde se amplió el campo de acción y cobertura hacia otras personas con discapacidad. “Entonces me empecé a dar cuenta de lo que significaba la ONCE y del papel que desarrollaba”, relató.Chaves explicó que, ya como presidente de la Junta de Andalucía, “me di cuenta que la ONCE era una Organización absolutamente necesaria para cualquier gobierno porque soluciona muchos problemas de gobierno y desarrolla determinadas políticas sociales que son necesarias”, afirmó. “La ONCE era una Organización que estaba también en cada rincón de Andalucía, en cada pueblo, en cada barrio, en cada calle –añadió-. Es también una Organización que nos ayudaba a cohesionar territorialmente y socialmente a Andalucía”.
Para Manuel Chaves, la ONCE “es una organización imprescindible para nuestra tierra, para nuestra Comunidad Autónoma”. “La acción de la Junta de Andalucía se vería mermada –subrayó- si no pudiéramos contar con una Organización como la ONCE. Respetando su autonomía, su independencia, sus valores y sus reglas, la ONCE es una organización imprescindible para cualquier gobierno que se precie”.

El mismo corazón
“Lleváis en vuestro corazón y en vuestra mente lo mismo que llevo yo como presidente –concluyó-. Os mueve lo mismo que me mueve como presidente; la igualdad. Y en ese objetivo, la ONCE va a encontrar a la Junta de Andalucía. Es un objetivo por el que trabajaremos juntos siempre porque no habrá igualdad si las personas con discapacidad no tienen las mismas oportunidades que las personas que no tienen ningún tipo de discapacidad”.
Por su parte, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, destacó que la ONCE ha convertido a los afiliados y trabajadores con discapacidad en “ciudadanos de primera”. Sánchez destacó que el esfuerzo de los últimos 69 años ha permitido a la ONCE ser solidarios con sus propios miembros y ser solidarios también con los demás. A su juicio, gracias al trabajo realizado en estas casi siete décadas, el desafío de la integración está más cerca. Para Ángel Sánchez la celebración de Santa Lucía es una oportunidad para “hacer familia, hacer equipo y mantener viva la unidad en torno a la integración y la solidaridad.
Sánchez también apuntó como retos la lucha por los productos de juego y por la igualdad a la hora de competir con nuevas herramientas que permitan a la ONCE defenderse en el futuro. “Solo unidos podremos seguir escribiendo el futuro de la ONCE”, afirmó antes de dar las gracias al pueblo andaluz “por permitirnos ser ONCE todos los días”.

También el delegado territorial en Andalucía pidió mayor libertad de juego para prestar los servicios sociales que cubre la ONCE. Patricio Cárceles sostuvo que la ONCE es un motor principal de desarrollo social de Andalucía y ofreció a la Junta el apoyo de la ONCE para seguir contribuyendo al progreso de una Andalucía más emprendedora y más igual. Cárceles agradeció a Chaves que haya impulsado “el Estatuto de Autonomía más social de todo el Estado español” por ser además el referente para proteger a la ONCE en el resto de las Autonomías.
