






Razones laborales obligaron a su padre a emigrar a Francia. Nació en Lyon el 18 de enero de 1968, aunque se siente español «y sobre todo, andaluz». Pero el azar no quiso que esa circunstancia fuese la única sorpresa que le diera el destino. Un accidente de tráfico en 1992 motivó que su vida se quebrara por mor de una lesión ocular… hasta que la ONCE se cruzó en su camino.
Tras la salida de Carrión, el C.D. ONCE-Andalucía se planteó dos opciones. Una, fichar a un técnico experimentado, que no necesitara periodo de adaptación a la División de Honor y que ya conociera los entresijos del baloncesto de alta competición. Para eso se pensó en el italiano Matteo Feriani, quien tuvo que salir de manera inesperada del Polaris ante el fichaje sorpresa del hasta entonces entrenador del ONCE, y escuchó de buen grado la oferta sevillana. Pero el transalpino, que es segundo seleccionador con el combinado de Italia, no pudo llegar a un acuerdo por mor de un proyecto que tiene previsto llevar adelante con la Federación Italiana.
Finalmente, se optó por la segunda opción. Una muy propia del C.D. ONCE-Andalucía: decantarse por un hombre joven, que llegara con ilusión y ganas de aprender y que no se amedrentara ante un reto tan fascinante como dirigir a un plantel de la tradición que posee el sevillano. Ya ocurrió con Julio Rueda o el mismo Abraham Carrión, y hasta con Manolo Moreno (quien a pesar de ser todo un experto en el baloncesto no poseía experiencia alguna en el banquillo, y nada más retirarse como jugador del equipo tomó sus riendas). Y en esta ocasión se ha hecho con Manu Balderas.
VARGAS REGRESA A SUS ORÍGENES
Una importante oferta del C.P. Mideba propició su marcha a Badajoz, donde fue campeón de Europa en la Copa Willy Brinkmann. Tras su periplo pacense, hasta 2001/02, afrontó su retorno al C.D. ONCE-Andalucía, cubriendo cuatro temporadas brillantísimas a lo largo de las cuales obtuvo cuatro ligas, cuatro copas de Andalucía y tres copas del Rey. No obstante, el inquieto Vargas, al término de la campaña 05/06 prefirió comenzar una nueva aventura y se enroló en el DKV Joventut de Badalona, con el que ha sido noveno en el torneo liguero y ha promediado 17’3 puntos por partido (sexto máximo anotador de la División de Honor).
Sólo un ejercicio después ha preferido regresar a su club de siempre, que no a su casa, ya que a pesar de jugar con el plantel badalonés, el internacional hispalense estuvo entrenándose por su cuenta en Sevilla durante toda la pasada temporada 06/07, con la ayuda de un preparador físico, e incorporándose los fines de semana al resto de la plantilla aurinegra. Tanto fue el ritmo de vida que llevó Vargas (quien siguió con su trabajo de la venta del cupón de la ONCE en nuestra ciudad), que perdió hasta 10 kilos de peso. «Pienso que he mejorado. He jugado en varias posiciones, como base, ala, pívot…, y ahora tengo más movilidad con el balón», afirma el excelente jugador.
ÁLVARO PERNÍA, LA GRAN SORPRESA
El alcalde de Guadix, el popular Santiago Pérez, presidió el pasado 9 de julio el acto de toma de posesión de Rafael Moreno, como nuevo director de la Agencia de esa localidad granadina. Pérez se declaró un amigo “personal e institucional” de la ONCE y aseguró que su ayuntamiento va a volcarse con la Organización Nacional de Ciegos porque es “muy consciente” de su labor social y está “muy comprometido” en el “empeño” de mejorar la accesibilidad de Guadix. “Si no existiera la ONCE habría que inventarla”, dijo, “porque hacéis un gran servicio a Guadix, a Granada y a Andalucía”. “No hay otro camino que estar a vuestro lado. Vamos a ser vuestros aliados”.
Rafael Moreno nació en la localidad granadina de Rubite en 1968. Afililado a la ONCE desde 1976, tras sus años de formación en el colegio de la ONCE de Sevilla, ha sido vendedor en Granada hasta su incorporación como director de Guadix.
La alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, presidió el pasado 26 de julio la inauguración de la nueva sede de la Agencia en el mismo acto en el que también tomó posesión José Luis Rubio como director, en sustitución de Francisco Recio, que es ahora jefe de Juego en la Dirección de Jerez.
García se declaró «un miembro más de la familia de la ONCE». «Me habéis enseñado que la discapacidad no es un defecto, ni una limitación, sino un valor añadido que debe tenerse en cuenta por su sensibilidad y capacidad», dijo. La alcaldesa sanluqueña aseguró que las administraciones públicas «tienen que estar siempre cerca de la ONCE».
José Luis Rubio, jerezano, 49 años, es afiliado a la ONCE desde 1992 y ha ejercido como vendedor de la ONCE en Motril (Granada) desde 1993, después de 13 años de actividad en la empresa privada. Ha sido durante siete años presidente del comité de empresa de la ONCE en Motril, además de ser miembro de las ejecutivas provinciales del sindicato UTO-UGT y del grupo político Unidad Progresista.
En Sanlúcar la Mayor la ONCE cuenta con 180 afiliados y 93 vendedores. La nueva sede, ubicada en el centro de la localidad, en la calle Cerro Falón, 2, cuenta con una sala multiusos, de ordenadores, despacho para especialistas y un salón de actos con capacidad para 60 personas, entre otras dependencias.
También el pasado 27 de junio tomó posesión de su cargo el nuevo director de la ONCE en la localidad gaditana de Ubrique. Javier Monreal estuvo acompañado por el alcalde de la ciudad de la piel, Francisco Javier Cabezas, que también tuvo palabras de reconocimiento al papel que la ONCE desarrolla en la sociedad andaluza. Cabezas ofreció el apoyo de su Ayuntamiento a la Organización y comprometió un mayor esfuerzo en materia de accesibilidad en el municipio. El nuevo alcalde aseguró que los ubriqueños respaldan a la ONCE y apoyan a diario a sus vendedores. “La ONCE es una parte del paisaje de Ubrique”, dijo.
Javier Monreal es jerezano, 31 años, se afilió a la ONCE en 1990 y comenzó su trayectoria laboral como vendedor en 1997. Ha sido presidente del comité de empresa de la ONCE de Mollet del Vallés (Barcelona) y miembro de la ejecutiva de Unidad Progresista en la agrupación de esa Agencia.
De esta forma, la vicepresidenta primera, Amparo Cruz, supervisará las comisiones de seguimiento y análisis de la implantación de nuevas tecnologías para afiliados; Fundación ONCE y relación con el movimiento asociativo; recursos humanos, seguimiento y promoción de la bolsa de empleo; igualdad de oportundiades y atención a afiliados con necesidades especiales; cultura, información y fomento de la participación institucional del afiliado; y cooperación y actuaciones con jóvenes afiliados.
El Estatuto de Autonomía andaluz es claro: “Todas las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado, sostenible y saludable, así como a disfrutar de los recursos naturales, del entorno y el paisaje en condiciones de igualdad”. Esta última frase es paradigmática de cuál es el punto de vista de la Consejería de Medio Ambiente.
El Gobierno andaluz aprobó en diciembre de 2003 el Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad en Andalucía. En esta iniciativa el compromiso de la Consejería de Medio Ambiente consistía en acometer 91 actuaciones, para adaptar el medio a aquellas personas con discapacidades que quisieran disfrutarlo.
Para la Consejería de Medio Ambiente el sumarse a este programa era, ni más ni menos, que dar continuidad a un compromiso asumido ya cuatro años atrás, cuando colaboramos en el entonces llamado Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas en los Espacios Naturales, posteriormente sustituido por el Plan Andaluz de Acción Integral para Personas con Discapacidad, en el que la Consejería de Medio Ambiente participa de manera muy activa, con un Programa de Accesibilidad en los Espacios Naturales de Andalucía
Todos sabemos que Andalucía es una de las Regiones Europeas con mayor oferta de naturaleza; Actualmente, la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) abarca alrededor de un millón seiscientas mil hectáreas, lo que supone casi el 20% del territorio de nuestra Comunidad. En total, son 150 espacios naturales protegidos agrupados en diferentes figuras de protección. Una oferta importantísima, que debía estar al alcance de todos y a eso nos comprometimos.
Muchas han sido las actuaciones de la Consejería desde entonces, se ha logrado que a fecha de hoy, de los más de 850 equipamientos de uso público ofertados, 267 sean total o parcialmente accesibles. Destacando 27 Centros de Visitantes, 43 Miradores y Observatorios, 37 senderos y 85 Áreas recreativas.
Un dato significativo en este sentido es que del 1,77 millones de metros de senderos acondicionados en los ENP, ya se encuentran adaptados más de 120.000 metros.
En estos momentos nuestra intención es la adaptación del resto de instalaciones, o más bien, de aquellas que las características geográficas del terreno lo permitan.
Una vez finalizadas todas estas acciones, la previsión es que la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía disponga de casi 400 equipamientos accesibles
Pero se da un nuevo paso en la adaptación de los equipamientos, ya que se supera la mera eliminación de barreras arquitectónicas y se apuesta por una accesibilidad universal. Es decir, el plan también contempla la adaptación del material divulgativo de los equipamientos de recepción e información tales como maquetas, folletos o audiovisuales, además de otras instalaciones como jardines botánicos o senderos.
De esta manera se pretende hacer realidad el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de la naturaleza.
Pero más allá del Plan de Acción Integral, es importante destacar la estrecha colaboración en materia de accesibilidad que mantiene la Consejería con las asociaciones de personas con discapacidad. Fruto de estas relaciones es la firma del convenio con la Fundación ONCE para la supervisión del material divulgativo adaptado en los equipamientos de recepción e información.
Además, la Consejería de Medio Ambiente inició el curso pasado una nueva campaña dentro de su Programa de Visitas a Espacios Naturales, ‘Naturaleza para todos’, un programa específico dirigido a colectivos con dificultades de acceso a los espacios naturales, en cuyo seno se han llevado a cabo diferentes actuaciones, que incluyen reuniones con asociaciones y federaciones, acciones formativas y actividades en el medio natural.
Con las reuniones, ofrecíamos a los usuarios la posibilidad de conocer los espacios naturales de su provincia, con un servicio especializado de guías y monitores de naturaleza; han sido 11 las reuniones efectuadas, en las que han participado 34 asociaciones o colectivos de personas con discapacidad en toda Andalucía.
Se han promovido dos jornadas formativas para el intercambio de información entre Asociaciones de discapacitados y empresas de guías y monitores de naturaleza, con una participación cercana al centenar de personas entre Administración, empresas y 10 de las asociaciones de discapacitados de Andalucía.
Finalmente, también en el marco de este Programa “Naturaleza para todos”, se han llevado a cabo visitas a espacios naturales protegidos.
En total ya han participado 268 personas con dificultades de acceso dentro de este programa. Para este año 2007 ya han solicitado su participación 1.446 personas a través de sus asociaciones, lo que supondrá el acceso a este tipo de actividades de persona con todo tipo de discapacidades: físicos, orgánicos, intelectuales, sensoriales y enfermos mentales fundamentalmente
En particular, me congratula que con la ONCE mantengamos una extrordinaria relación, como no puede ser de otra manera, pero que sin duda gana en calidad y cantidad por la capacidad que demuestra su equipo gestor en Andalucía.
Cuadernos Guías en Braille en los siguientes centros de visitantes inaugurados:
CV El Robledo (PN Sierra Norte de Sevilla)
Ecomuseo Cueva de los Murciélagos (PN Sierras Subbéticas, Córdoba)
CV Anastasio Senra (Paraje Natural Marismas del Odiel, Huelva)
PI La Resinera (PN Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Granada//Málaga)
Por otro lado con la Fundación ONCE
Curso botánica en Córdoba en la sede de la ONCE
Curso de Aves de Viveros de la Expo’92 (Sevilla)
Curso del Medio Marino en Málaga
Programa de Educación Ambiental para personas con discapacidad:
Además, la Consejería de Medio Ambiente mantiene un intercambio fluido de información, enviándoles mailing con la información sobre las campañas de actividades, colaborando en sus publicaciones con artículos y entrevistas sobre la accesibilidad en los espacios naturales protegidos y participando en cuantos foros y jornadas nos requieren para explicar los avances del Plan de Acción Integral.
Y, mediante un convenio Consejería-ONCE-Fundación ONCE, hemos trabajado de manera conjunta en la adaptación del jardín botánico El Robledo en el PN Sierra Norte de Sevilla a discapacitados físicos, auditivos y visual.
En definitiva, el compromiso de la Consejería de Medio Ambiente es firme y de ahí que trabajemos intensamente en pro del derecho constitucional a disfrutar de un medio natural adecuado, con este impulso, vamos a conseguir que no haya andaluz imposibilitado de disfrutar del medio natural más privilegiado de Europa.
La Consejería de Medio Ambiente hace años que abrió las puertas del campo, de nuestro monte mediterráneo; ahora, además, retira los escalones y hace accesible esas puertas.
Aunque zaragozana de nacimiento, hija de padre oscense y madre malagueña, Pilar Lasierra ha vivido prácticamente toda su vida vinculada a Málaga y al Mediterráneo. Jubilada ahora, ha trabajado como telefonista del Servicio de Urgencias de la capital de la Costa del Sol. Se afilió hace cuatro años y se aficionó a la pintura. “Siempre he pintado mentalmente. Es como una especie de rebelión conmigo misma a raíz del problema de visión. Quiero reinventar lo inventado”, explica.
Tan pronto como le viene una imagen a la cabeza tiene que plasmarla sobre el lienzo. Sierra dice que no copia, que lo que le gusta es crear, pero sí se fija en el arte de grandes como Pablo Picasso, Claude Monet o Vicent van Gogh para volcar toda su imaginación sobre el lienzo. “Me gusta darle un toque impresionista y cubista a mis cuadros”, dice. Y para conseguirlo, le encanta gastar mucha pintura para darle el mayor relieve posible y transmitir así mayores dosis de un realismo que pueda ser mejor apreciado por todos.
En Málaga cosechó el reconocimiento de los afiliados malagueños y de los malagueños en general, incluido el alcalde, Francisco de la Torre, que visitó la exposición junto al delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, y el director en Málaga, Cristóbal Martínez. Del 15 de junio al pasado 6 de julio expuso un total de 15 cuadros en una exposición que supuso un paso importante en su trayectoria después de haber expuesto también en la sala Alameda y haber participado en el certamen provincial de artes plásticas que promueven la Diputación de Málaga y el ayuntamiento de la capital.
¿Le gustaría vivir de la pintura? “Sería mi pasión”, reconoce. “Pero me pasa como a todos los españolitos, que tengo que pagar la hipoteca y pintar cuesta muy caro. Pero me encantaría tener un estudio, una buhardilla, ver el cielo, y pintar y crear desde la mañana hasta la noche”. A Pilar también le encantaría visitar el Museo de van Gogh en Amsterdam. Ante un cuadro del holandés se transforma. “Es que solo lo conozco a través de los libros y sería un sueño”, afirma.